Una de las maneras más fáciles de convertir tu hogar en un lugar más cómodo para vivir es trabajar la iluminación de las diferentes estancias. Pero no hay que enfocar este proceso como un simple cambio a luces más modernas. Debemos entender qué nos ofrece la nueva tecnología de iluminación inteligente aplicada a las actividades que se van a realizar.
Vivimos esos días del año en los que apetece quedarse en casa y montar el mejor plan alrededor de la tele. Y eso significa que por fin tenemos ese hueco para ver el estreno que teníamos pendiente o pegarnos una maratón de nuestra serie favorita.
¿Qué tal si además de escoger la película también elegimos la luz adecuada? Con nuestros sistemas de iluminación inteligente podemos transformar el salón para que las noches frente al televisor sean mágicas.
Nos hemos situado en el salón con unas luces espectaculares en calidad y colorido, además de un sistema que permite sacar lo mejor de ellas. Pero tenemos que poder controlarlas. La respuesta está en las aplicaciones disponibles para iOS y Android, asistentes de voz y nuestros paneles digitales. Con estas herramientas, conseguimos que las luces sean realmente inteligentes. Podremos controlar la iluminación a nivel de habitación, automatizar su funcionamiento, crear rutinas o sincronizarlas para que nuestra música, pelis y juegos sean mejores.
Es muy recomendable encontrar un lugar de relajación en el hogar. ¿A quién no le gustaría disponer de una habitación en la que poder realizar yoga o meditación? Para mejorar la experiencia en estas actividades, el sonido tiene mucho que decir, pero especialmente el tipo de iluminación:
• Luces más cálidas para yoga o actividades de relajación.
• Un incremento de brillo y tonos más fríos en las luces cuando queremos activarnos en el ejercicio.
Para mejorar la experiencia podemos apostar por lámparas de suelo y situarlas en rincones o colocarlas contra paredes para crear una atmósfera relajante. La manera ideal de jugar con esta iluminación y con las diferentes escenas que se pueden generar desde la app o mediante voz.
En lo que respecta al ambiente sonoro, nada como aprovechar las listas especializadas que encontramos en Spotify y que son compatibles con escenas y rutinas generadas automáticamente.
Una de las grandes ventajas de nuestro ecosistema es que se integra con múltiples sistemas que ya están funcionando en los hogares más inteligentes. Un buen ejemplo son las cerraduras inteligentes Yale, que nos permiten convertir nuestro teléfono en la llave de la casa.
Con una configuración muy sencilla, luces y cerraduras inteligentes pueden crear un ambiente más seguro al entrar y salir del hogar.
Veamos algunos ejemplos:
Luces de bienvenida: abres la puerta, el sistema Yale detecta tu llegada y
enciende algunas las luces.
Yale también permite que nuestros invitados se sientan como en casa en nuestro hogar… literalmente. Nosotros aprobamos su acceso a través
de la app y la puerta se abre ante ellos como por arte de magia desde un smartphone o teclado. Y lo mismo se aplica al encendido de las luces.
Salir de casa sin preocupaciones:
bloqueando la puerta con la aplicación
Yale, apagamos las luces de la casa
directamente. Así, nunca se nos quedarán encendidas.
Luces de bienvenida: abres la puerta, el sistema Yale detecta tu llegada y
enciende algunas las luces.
Yale también permite que nuestros invitados se sientan como en casa en nuestro hogar… literalmente. Nosotros aprobamos su acceso a través
de la app y la puerta se abre ante ellos como por arte de magia desde un smartphone o teclado. Y lo mismo se aplica al encendido de las luces.
Salir de casa sin preocupaciones:
bloqueando la puerta con la aplicación
Yale, apagamos las luces de la casa
directamente. Así, nunca se nos quedarán
encendidas.
No solo ganamos en comodidad, sino que también es posible integrar la iluminación de casa con el sistema de alarma de Yale. Por ejemplo, provocar un destello en verde para indicarnos que la alarma ha sido desconectada al entrar en casa o hacer que la luz parpadee en rojo cuando se abra una puerta en algún horario establecido.
Los videojuegos se han convertido en una afición que va más allá del ordenador, la consola y la tele. Queremos habitaciones preparadas para vivir la mejor experiencia y desde el punto de vista de la iluminación podemos hacer mucho por evolucionar el ambiente de las partidas.
Lo primero es encontrar las luces adecuadas, aquellas que convierten una habitación tradicional en una zona de juego. Luces pequeñas distribuidas por todo el espacio nos ayudarán a dar esa ambientación especial, mientras que unas barras de luz detrás del monitor conseguirán extender el contenido del juego hasta tu habitación.
Al baño no le solemos dedicar la atención que merece desde el punto de vista de la iluminación. Sin embargo, es un lugar donde arrancamos el día cada mañana y donde acabamos relajándonos para preparar el sueño. Así, debemos estudiar tres tipos de luz inteligente en esta estancia:
La primera sería la iluminación ambiental para dar luz general al espacio. Una lámpara de techo es la opción ideal.
La segunda afecta a la iluminación de tareas, como maquillarnos o afeitarnos. Para ello apostamos por unos focos laterales al espejo, a una altura ligeramente por encima de los ojos.
Un tercer tipo de iluminación, opcional, para realizar acentos en distintos elementos del cuarto de baño. Por ejemplo, podemos añadir luces para iluminar la bañera o una estantería.
La primera sería la iluminación ambiental para dar luz general al espacio. Una lámpara de techo es la opción ideal.
La segunda afecta a la iluminación de tareas, como maquillarnos o afeitarnos. Para ello apostamos por unos focos laterales al espejo, a una altura ligeramente por encima de los ojos.
Un tercer tipo de iluminación, opcional, para realizar acentos en distintos elementos del cuarto de baño. Por ejemplo, podemos añadir luces para iluminar la bañera o una estantería.
Gracias a la utilización de la tecnología LED, el calor no es un problema en el maquillaje, por lo que podemos apostar por una potencia lumínica importante para ese momento. Y gracias a la posibilidad de atenuar la luz en los focos, ajustaremos al nivel suficientemente para ver sin molestar a los ojos.
En cuanto a la temperatura de color, una luz blanca suave es la opción ideal para no contaminar la paleta de colores con los que estamos trabajando. La luz ambiente la podemos configurar para que comparta parámetros.
En la búsqueda de un dormitorio cómodo y acogedor, tenemos que conocer cómo nos afecta la temperatura de color que podemos elegir. La luz más fría nos ayuda a estar más despiertos y concentrados, pero si lo que necesitamos es relajarnos es mejor optar por tonos más cálidos (promueven la secreción de melatonina y mejoran la calidad del sueño)
Los cambios de color e intensidad los podemos realizar sin levantarnos de la cama, gracias a la aplicación, comandos de voz, paneles, etc. Para las personas que no sean amantes de los despertadores, se puede crear una rutina que haga que las luces se vayan encendiendo poco a poco a una determinada hora.
Los niños, especialmente los más pequeños, necesitan dormir más horas que las personas mayores.
Hablamos de acompañarlos 30 minutos antes de que se queden dormidos. Y aquí las rutinas con luces inteligentes pueden ayudar a conciliar el sueño: se apagan lentamente por la noche y reducen la exposición a la luz azul.
También pueden convertirse en una herramienta útil para aquellos niños que tienen miedo a la oscuridad, utilizando una luz nocturna portátil que los acompañe por la noche o se apague a una hora prudente.
La cocina es un espacio en el que se produce mucha vida y no siempre está relacionada con cocinar. Como centro de reunión nos parece importante contar con luces que creen ambiente, como pueden ser paneles, plafones inteligentes o lámparas colgantes, todas las cuales pueden ser automatizadas por nosotros. Pero lo principal es contar con la mejor luz en los lugares donde se realizan las tareas. Por eso necesitamos la capacidad de ajustar la intensidad cuando vamos a cocinar, comer, fregar o leer.
¿Qué tal si introducimos un detector de movimiento? Así podremos acceder de noche a la cocina sin tener que encender las luces de manera manual.
Cuando estamos en la cocina, solemos tener las manos ocupadas, así que la introducción del control por voz de la iluminación es más que bienvenida. Sin dejar la sartén o la plancha podemos cambiar la temperatura de color o la intensidad.
Nuestro ecosistema se lleva bien con todos los asistentes de voz del mercado, por lo que podremos utilizar cualquier altavoz inteligente. La compatibilidad está asegurada con dispositivos que usan Alexa de Amazon, o el Asistente de Google incluso son Siri Short Cuts. Y ya solo nos queda disfrutar.
D. Urbanización Tahuaycani D38, 2 Piso
C. info@englobatek.com
T. 939 729 788
D. Urbanización Tahuaycani D38, 2 Piso
C. info@englobatek.com
T. 939 729 788